Las válvulas del corazón

            El corazón consta de cuatro cavidades: dos aurículas (cavidades superiores) y dos ventrículos (cavidades inferiores). La sangre pasa a través de una válvula antes de salir de cada cavidad del corazón. Las válvulas evitan el retroceso del flujo de sangre. En realidad, las válvulas son aletas (valvas) que actúan como entradas de sangre de una sola vía de un lado del ventrículo, y como salidas de sangre de una sola vía del otro lado del ventrículo. Las válvulas normales tienen tres aletas (valvas), excepto la válvula mitral, que sólo tiene dos. 

¿Cuáles son las válvulas cardiacas?

  • válvula mitral: situada entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo
  • válvula tricúspide: localizada entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho
  • válvula pulmonar: a la salida del ventrículo derecho
  • válvula aórtica: salida del ventrículo izquierdo

Enfermedades valvulares


Las válvulas del corazón pueden presentar distintas disfunciones:


  • Regurgitación (o filtración de la válvula). La válvula no se cierra completamente, y esto provoca que el flujo de sangre retroceda por la válvula.


  • Estenosis (o estrechamiento de la válvula). La apertura de la válvula se estrecha, o la válvula no se abre correctamente, por lo tanto disminuye la capacidad del corazón de bombear sangre hacia el cuerpo a través de una válvula estrecha, ya que hace falta más fuerza para bombear sangre a través de válvulas endurecidas.


  • Atresia. La apertura de la válvula no se produce, y esto impide que la sangre pase de una aurícula a un ventrículo, o de un ventrículo hacia la arteria pulmonar o la aorta. La sangre debe hallar una vía alternativa, en general a través de otro defecto congénito (presente desde el nacimiento) como una comunicación interauricular o interventricular.


           Cuando las válvulas del corazón no pueden abrirse o cerrarse correctamente, las consecuencias para el corazón pueden ser graves, ya que se hace más difícil bombear la sangre de forma adecuada por todo el cuerpo.


Estenosis Mitral

            La estenosis de la válvula mitral, a veces llamada estenosis mitral, es un estrechamiento de la válvula mitral del corazón. Esta válvula anormal no se abre correctamente, lo que bloquea el flujo de sangre hacia la cavidad principal de bombeo del corazón (ventrículo izquierdo). Entre otros problemas, la estenosis de la válvula mitral puede provocarte cansancio y falta de aliento.

CAUSAS

La causa principal de la estenosis de la válvula mitral es una infección denominada fiebre reumática, que está relacionada con infecciones por estreptococos. La fiebre reumática —que ahora es muy infrecuente en los países desarrollados— puede producir la cicatrización de la válvula mitral. Si no se trata, la estenosis de la válvula mitral puede provocar complicaciones cardíacas graves.

Otras causas de estenosis mitral son:

  • Depósitos de calcio. A medida que envejeces, pueden acumularse depósitos de calcio alrededor del anillo de la válvula mitral, lo cual, a veces, puede causar estenosis mitral.
  • Defecto congénito. En raras ocasiones, los bebés nacen con una válvula mitral estrecha.
  • Radiación al tórax.
  • Algunas enfermedades autoinmunitarias

SINTOMAS

La estenosis mitral puede que no muestre síntomas o tener síntomas muy leves por algunos años. Este problema suele avanzar lentamente con el paso del tiempo. Algunos de los síntomas que puede causar son:

  • Dificultad para respirar, especialmente cuando te ejercitas o mientras descansas.
  • Fatiga, especialmente durante mayor actividad física.
  • Pies o piernas hinchados.
  • Palpitaciones (sensación de latidos del corazón rápidos y agitados)
  • Mareos o desmayos
  • Tos con sangre.
  • Molestia o dolor en el pecho.

              En la estenosis mitral, la presión que se acumula en el corazón  regresa a los pulmones, lo cual da como resultado una acumulación de líquido y la dificultad para respirar.


¿Cómo se diagnostica la estenosis mitral?


La estenosis mitral causa un sonido cardíaco anormal, conocido como soplo cardíaco.

El cardiólogo también escuchará los pulmones para verificar si hay una acumulación de líquido en los pulmones, que puede ser una manifestación. El diagnóstico y la gravedad se confirmará con estudios de cardiología:

Ecocardiograma transtorácico

Se dirigen ondas sonoras al corazón desde un dispositivo con forma de varilla (transductor) que se apoya en el pecho para proporcionar imágenes de video del movimiento del corazón.

Ecocardiograma trans esofágico

Con un transductor adherido al extremo de un tubo insertado en el esófago permite ver la válvula mitral más de cerca que si lo hicieran con un ecocardiograma común.

Electrocardiograma

El electrocardiograma mide los impulsos eléctricos que emite el corazón y proporcionan información sobre el ritmo cardíaco. Es posible que durante el electrocardiograma camines en una cinta o pedalees en una bicicleta fija para ver cómo el corazón responde al esfuerzo.

Radiografía de tórax

La radiografía de tórax permite determinar si alguna cavidad del corazón está agrandada y cómo se encuentran los pulmones.

Cateterismo cardíaco

El cateterismo cardíaco proporciona una imagen detallada del corazón. Consiste en insertar catéter a través de un vaso sanguíneo del brazo o de la ingle hacia una arteria del corazón e inyectar un tinte a través del catéter para que la arteria sea visible en una radiografía.


 Tratamiento para la estenosis mitral

Tratamiento médico

No existen medicamentos que puedan corregir un defecto de la válvula mitral. Sin embargo, algunos medicamentos pueden reducir los síntomas.

  • Diuréticos para reducir la acumulación de líquido en los pulmones u otro lugar.
  • Anticoagulantes para prevenir coágulos.
  • Betabloqueantes o bloqueantes de los canales de calcio para disminuir la frecuencia cardíaca y permitirle al corazón llenarse mejor.
  • Anti arrítmicos para tratar la fibrilación auricular u otros trastornos de ritmo asociados con la estenosis mitral.
  • Antibióticos para prevenir la recurrencia de la fiebre reumática si es esta la causante de la estenosis mitral.


Para tratar la estenosis mitral puede que se necesite de una reparación o reemplazo de la válvula, que podría implicar una cirugía o una opción no quirúrgica.

Valvuloplastia mitral percutánea

           El médico inserta un catéter con un balón en la punta dentro de una arteria del brazo o la ingle, y lo conduce hasta la válvula estrecha. Una vez en posición, el balón se infla para ensanchar la válvula, y así mejora el flujo sanguíneo. Luego, el balón se desinfla y el catéter con el balón se retiran.

En algunos pacientes, este procedimiento puede aliviar los signos y síntomas de la estenosis mitral. No obstante, puede que necesites procedimientos adicionales para tratar las válvulas estrechas con el tiempo.

Cirugía de válvula mitral

Las opciones quirúrgicas para la estenosis mitral son:

  • La comisurotomía es una cirugía a corazón abierto que repara una válvula mitral que está estrechada a causa de la estenosis valvular mitral.

Durante esta cirugía, se coloca a una persona en un sistema de circulación extracorporal. El cirujano extrae depósitos de calcio y otro tejido cicatricial de las valvas de la válvula. El cirujano puede cortar partes de la estructura valvular. Esta cirugía abre la válvula.

Se usa para las personas que tienen un estrechamiento grave de la válvula y que no son buenas candidatas para la valvulotomía con globo.


  • Reemplazo de la válvula mitral. Si la válvula mitral no puede repararse, el cirujano cardiovascular pueden reemplazarla. El reemplazo de la válvula mitral consiste en extraer la válvula dañada y la reemplaza con una válvula mecánica o de tejido de corazón humano, de vaca o de cerdo (válvula de tejido biológico). Las válvulas de tejido biológico se deterioran con el tiempo y muchas veces, a la larga, deben reemplazarse. Las personas con válvulas mecánicas necesitarán tomar medicamentos anticoagulantes de por vida para prevenir la formación de coágulos sanguíneos. El cirujano determinará que tipo de válvula es la adecuada.


Posibles complicaciones

La estenosis mitral puede sobrecargar el corazón y disminuir el flujo sanguíneo. Si no se trata, la estenosis mitral puede dar lugar a complicaciones como:

  • Hipertensión pulmonar.
  • Insuficiencia cardíaca.
  • Aumento de tamaño del corazón.
  • Fibrilación auricular.
  • Coágulos sanguíneos.